Nuestra idea es un poco parecida: cogemos una actividad de aula muy tradicional, como es el dictado, y deconstruimos: vamos alterando algunas de las características del dictado tradicional hasta que conseguimos actividades próximas pero diferentes.
En la siguiente tabla intentamos mostrar el proceso de "deconstrucción" del dictado tradicional. (Para poder verla bien hay que verla en pantalla completa -pulsar en "full screen". Si quieres ver más información de cada tipo de dictado mientras ves la presentación, pulsa en el icono de información que hay en mitad de la pantalla). La tabla es solo un ejemplo de algunas de las posibilidades (las que presentamos en el taller de Uppsala) pero hay muchas más. En este blog podemos hablar de todas ellas.
Deconstruir Dictados
View more presentations from nuriadelatorre.
Gracias por compartir este material.
ResponderEliminarA mí me va ir genial
Un saludo,
Bibiana
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola a los dos:
ResponderEliminarEnhorabuena por este blog y muchísimas gracias por compartirlo. Es fantástico y me ha dado muchas ideas para utilizar el dictado en clase.
Yo utilizo el dictado de imágenes para las preposiciones. Los alumnos tienen que disponer los objetos típicos de un salón siguiendo las instrucciones del dictado. Por ejemplo: "En el centro hay una mesa. Debajo de la mesa hay un gato, etc.". Os lo puedo mandar.
Gracias de nuevo.
Un saludo desde Amberes,
Charo
Enhorabuena por el blog.
ResponderEliminarHasta ahora, la palabra "dictado" me hacía pensar en el de tipo tradicional que tuve que sufrir de pequeña, así que de ninguna manera quería introducirlos en mis clases de ELE.
Voy a adoptar algunas de vuestras propuestas. Ya os iré contando...
Hola, Charo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus comentarios. Sería estupendo poder publicar aquí tú material con las preposiciones. Si lo tienes colgado en algún lado, puedes mandarlos el enlace y lo ponemos aquí. Si no, si nos mandas el material, lo podemos poner aquí, con tu nombre, naturalmente. Gracias,
Nuria
¡Que casualidad!
ResponderEliminarYo este semestre he redescubierto el dictado "creativo", así que me alegro mucho de encontrarme con vuestro blog. Gracias por compartir en Formespa.
Saludos,
Carlos
Hola a todos y todas,
ResponderEliminarAgradecer vuestras aportaciones y muy contentos de que estos materiales sean útiles y los estéis utilizando en vuestras clases. Cualquier aportación,sugerencia, nuevas propuestas es muy agradecida.
Gracias de nuevo,
Miquel Garcia
Gracias por compartir tu material, tus ideas, tu experiencia, tus métdodos
ResponderEliminarBeatriz García